MISS TIMBA UNA MUJER QUE TRABAJA POR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA MÚSICA

0
468

La historia comenzó con un tornamesa viejo en la sala de su abuelo, donde sonaban La Original de Manzanillo, La Sonora Matancera y otras joyas del repertorio clásico cubano. Su infancia se desarrolló entre fiestas familiares, nostalgia de mar caribe y la certeza de que algo se despertaba en ella cada vez que escuchaba aquellos metales vibrar. Luego su padre, docente de día y melómano de alma, traía a casa cintas VHS con conciertos de La Fania, Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe, y hasta la inolvidable fuerza femenina de Orquesta De La Luz.

El amor se hizo más fuerte en Santa Marta, donde conoció la cultura picotera y el estruendo vibrante de la champeta y la música africana. Esa conexión entre lo afro y lo caribeño le atravesó el alma. Ya de adolescente, en Bogotá, las amistades del Pacífico colombiano le abrieron las puertas al mundo de la timba y la música cubana contemporánea.

Lo que comenzó como una sugerencia amistosa terminó convirtiéndose en una de las alianzas más potentes y necesarias en el panorama salsero actual. Nos unió una misma molestia: ver cómo la presencia de mujeres en espacios de análisis y conversación sobre salsa era casi inexistente. Esta reflexión nos golpeó especialmente durante un en vivo que hacía un periodista al hablar de la muerte del gran Tirso Duarte. En su espacio, como en tantos otros, predominaban las voces masculinas.

De esa inquietud —y de la rabia transformada en acción— nació TimbaKTimba, un espacio digital donde hablamos sin filtros de las mujeres en la salsa, de la música afrocaribeña, y de tantas historias invisibilizadas en los grandes relatos musicales. Aquí, la timba no es solo ritmo: es resistencia, memoria y voz.

Detrás del nombre de Miss Timba, hay una mujer que respira música desde antes de saber que eso sería su destino. Kathe Aguilar, bogotana con raíces en la costa Atlántica, es maestra en artes visuales, gestora cultural, DJ, locutora, promotora internacional y, por encima de todo, una apasionada sin remedio de los sonidos afrocaribeños, en especial, la música cubana.

De ahí en adelante, Kathe no paró. Empezó a seleccionar música tímidamente en pequeños espacios, acompañada por músicos, DJs y melómanos que reconocían en ella esa pasión genuina. Viajó a Cuba y a Perú, a festivales donde la timba se vive como un acto de fe, y fue construyendo, paso a paso, una trayectoria sólida que hoy la posiciona como una voz fundamental en la difusión de la cultura afrocaribeña desde Colombia.

Hoy, con Familia Timbera y el podcast TimbaKTimba, Kathe ha creado plataformas que no solo amplifican las voces de mujeres y artistas cubanos, sino que también educan, conmueven y conectan a miles de seguidores. En sus entrevistas, sus sets como DJ, sus lives y publicaciones, hay una constante: la música no es solo sonido, es identidad, es herencia, es puente.

Desde sus redes, Miss Timba no solo comparte canciones, sino toda una cosmovisión cultural. Como ella misma dice, la timba no se baila solo con los pies, se baila con la memoria.

  • Instagram: @misstimba
  • Facebook: Kathe Aguilar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí