El Portal de Suba no fue solo una estación de paso el 6 de julio de 2025. Se transformó en un territorio de colores, ritmo, arte y voz. Un territorio donde la diversidad no se esconde, se celebra; donde la inclusión no se ruega, se exige respeto.
Desde las primeras horas de la tarde, la música, las muestras artísticas y culturales comenzaron a tomar vida. Personas de todas las edades y expresiones se reunieron con un propósito claro: reafirmar que el orgullo no es solo una fiesta, es una forma de existir, de resistir y de caminar con dignidad.
El Pride Suba 2025 fue un grito colectivo, un abrazo amplio, una declaración pública de amor propio y colectivo. Las banderas ondeaban al ritmo de danzas urbanas, batucadas, performance drag, poesía y arte trans. Cada expresión fue un acto político: porque sí, la cultura también resiste.




La comunidad LGBTIQ+ no estaba ahí para pedir permiso, estaba para tomar su lugar. Como se escuchó en varias voces durante la jornada:
“La comunidad no pide inclusión, exige respeto. Exige vivir sin miedo, con derechos y en libertad.”
El evento no solo se vivió desde el escenario, sino también desde la fuerza de quienes han construido este camino durante años. Referentes locales, activistas de base, colectivos de la zona y ciudadanías diversas hicieron posible un día inolvidable, reafirmando que Suba es un territorio de vida y orgullo.
Agradecemos profundamente a la Mesa LGBTIQ+ de Suba, a la Alcaldía Local, y a quienes siguen apostándole a estos espacios necesarios y urgentes. Porque cada acción, cada esfuerzo y cada encuentro es una victoria frente a un sistema que aún discrimina y margina.
Desde Radio Diversa, medio comunitario y alternativo, celebramos haber sido parte de esta jornada que deja huella, que levanta la voz, y que demuestra que ser visibles también es una forma de sanar.
@alcaldialocaldesuba
@mesalgbtisuba
@referentes
@todes
@inclusion
@respeto
@igualdad
@pridesuba2025