¡Un Festival Inolvidable!
El parque Simón Bolívar se llenó de alegría, ritmo y sabor, siendo catalogado como uno de los mejores festivales que año tras año reúne a los amantes de la salsa en Bogotá. Esta edición tuvo un toque especial gracias a la participación de los medios comunitarios y alternativos, destacando a RadioDiversa.com.co, que, con su compromiso de diversidad musical y enfoque inclusivo, se hizo presente.
El pasado sábado 5 de octubre, una Fiesta de Tradición y Modernidad con inclusión en todos los campos, dio inicio al festival con una energía arrolladora. Las agrupaciones locales se encargaron de abrir el evento, con sones clásicos que transportaron al público a la vieja escuela de la salsa. Mientras tanto, RadioDiversa.com.co realizó transmisiones en vivo desde el parque, capturando la emoción del público y entrevistando a artistas emergentes que destacaron por su frescura y talento.
Uno de los artistas más esperados fue, sin duda alguna, Tito Nieves. Un momento emocionante ocurrió cuando el equipo de RadioDiversa.com.co logró una fotografía exclusiva con él, quien expresó su admiración por el público bogotano y su alegría por estar en un festival donde “la salsa es un lenguaje que todos entienden”.
RadioDiversa.com.co, siempre presente, se destacó al promover la inclusión y la diversidad, capturando a través de su lente espacios libres de prejuicios, donde la música unía a todos sin importar origen o identidad. Fue un éxito rotundo, atrayendo tanto a jóvenes como a veteranos de la salsa.
En el segundo día de este festival, artistas como Rey Ruiz y Guayacán Orquesta protagonizaron los conciertos. “Salsa al Parque es un espacio de convergencia cultural mediante el cual celebramos y compartimos las diversas manifestaciones de este género que nacen en los barrios”.















Sin duda, la participación de La 33, orquesta bogotana, fue una de las más esperadas por el público. Con una presentación que fusionó la salsa con sonidos urbanos, e invitando a artistas de orquestas bogotanas a escena, hicieron vibrar al público con clásicos como “La Pantera Mambo” y covers de Celia Cruz, Ismael Rivera, entre otros. Unieron generaciones y crearon un ambiente memorable para los amantes de la salsa, conmemorando a grandes artistas que han marcado la historia en el pentagrama salsero.
Entre Lo Más Destacado
RadioDiversa.com.co se encargó de resaltar lo mejor del festival, con su cobertura amplia y cercana al público. A través de sus transmisiones, no solo se sintió la música, sino también las historias detrás de cada participante. Destacaron la importancia de Salsa al Parque en la construcción de una comunidad más inclusiva y diversa, en la que todos tienen un lugar en la pista de baile.
Sin duda, Salsa al Parque 2024 fue un festival que no solo celebró la música, sino también la diversidad, la inclusión y el poder de la cultura para unir corazones.
¡Que siga la salsa y que viva la diversidad!














#SALSAALPARQUE2024
#IDARTES
#INCLUSION
#FESTIVALESENBOGOTA
#LASALSAESTAMUERTAPERODELARISA